
El 20 de julio de 1969 una nave espacial tripulada por seres humanos descendió sobre la superficie de la Luna. Con motivo de ese acontecimiento, Enrique Ernesto Febbraro, un docente y odontólogo argentino, pensó que sería la fecha ideal para celebrar la amistad en honor a este logro.
Desde su consultorio de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, envió mil cartas a 100 países con la propuesta de festejar, cada 20 de julio, el Día del Amigo. Recibió 700 respuestas a las cartas que había enviado. Un tiempo después, junto a un grupo de amigos y conocidos formó un equipo para difundir la idea y celebrar el Día del Amigo.
(fuente: Efemérides SM de editorial sm)
Sugerencias para cuando volvamos a clase:
Se les puede proponer a los alumnos jugar "al amigo invisible". Esto además de cultivar la amistad entre los chicos, nos sirve para que los niños aprendan a redactar cartas, dar pistas...
nada más ni nada menos que a LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR Y HABLAR, cuatro ejes fundamentales en los que se basan las Prácticas del Lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario